“Yalahau”

The Fountain of Youth

In 1821 Yalahau was known as the “New Malaga”.

Book this Tour

A 30-minute boat ride away from Holbox you will find Yalahau Lagoon, a crystal clear natural water spring that is often confused with a “Cenote” this place has kept several secrets throughout its history. People call it the Fountain of Youth since its cold fresh waters will revitalize every cell of your body once you take a Dive.

In ancient times its waters were very popular amongst Mayan Travellers and Spanish “Conquistadores”. It has also served as a hideout for pirates such as Pirate Molas the terror of the Spanish crown in the Yucatan Peninsula

 

Yalahau's History

After several failed attempts to settle in Cabo Catoche and boost the region’s economy, in 1821 the governor of the time, Marshall Juan Maria Echeverria, Considered the possibility of solving the shipping and transportation problem of the agricultural products in the region of Valladolid, by creating a port in the nearest coast of that population, He also sought to end with the daring pirates who had already seized the nearby coasts.

Echeverria pointed to justify the location choice for the new town, to the inability to build ships at sea that would protect trade, the lack of sheltered harbors with good anchorage off the coast of the province, deprived them of the visit and trade with the passing by merchant ships due to the the constant raiding of pirates; It was then determined to populate Cabo Catoche and build in Yalahau a new port called New Malaga, the only one in the area that had all the necessary shelter against dangerous winds and enemies.

It was then that the Spaniard Miguel Molas founded the town, although this information must be taken with certain caution, due to the fact that he could also have been the first military commander in the port intended to “scare off pirates.”

At the end of the first half of the nineteenth century, Yalahau was one of the centers producing raw materials (logwood and crops) on the peninsula and its shores set sail from Sisal and other ports.

 

Pirates

Un aspecto de importancia para conocer mejor una fracción de la economía del sitio es el hecho de que a la par de las actividades licitas propias del puerto, algunos de sus habitantes –entre ellos el propio comandante militar – decidieron dedicarse a  la introducción de géneros extranjeros de manera clandestina  y, aun más, aliarse con los piratas y darles morada en el propio poblado. De tal forma sucedió con el español Juan Bautista Borja, quien “por dar alojamiento al pirata Juanillo y secuaces” fue juzgado en octubre de 1829.

Esta zona peninsular es rica en historias de piratas y contrabandistas, designaciones que incluso  en la documentación se traslapan para señalar a los extranjeros o nacionales enemigos de la corona española o del México independiente, que por sus acciones de contrabando pasaron a ser trasgresor(es) de las leyes.

Un ejemplo de ellos fue Miguel Molas quien en entre 1810 y 1814 se desempeñaba como vigía y funcionario aduanal en El Cuyo, cerca de Río Lagartos, en Yucatán, cargo al cual renuncio. Había tenido a su cargo también la recaudación de fondos para la reconstrucción de Yalahau que hasta ese entonces se llamó Nueva Málaga. Se le acusó de haberse apropiado los fondos que recaudó y de coludirse con piratas para beneficio de su propio caudal. Estuvo incluso preso por estos y otros cargos.

Miguel Molas, también fue acusado de piratería y de conducir negocios con bucaneros famosos como los hermanos Lafitte, uno de los cuales murió a consecuencia de las heridas que sufrió durante una pelea con Molas.
Al parecer Molas vivió una vida de aventurero y mucho de su biografía está rodeada por la leyenda, la especulación y las conjeturas. La península de Yucatán, durante los siglos XVII, XVIII y principios del XIX, es rica en historias de piratas, de traficantes de mercancías y de personas, muchas veces relacionadas con los bucaneros, corsarios y contrabandistas a los que, al igual que a los piratas, se los consideró como transgresores de la ley.

Miguel Molas fue un contrabandista que ha pasado a la historia como “el pirata Molas”, designación con la que es más conocido en las costas de Yucatán.

Se cuenta que escapó de la cárcel de Mérida y se fue a refugiar a la isla de Cozumel, al rancho San Miguel, que había sido la antigua guarida de Lafitte. En ese lugar vivió con su mujer y sus hijos durante varios años hasta que el gobierno de Yucatán pareció olvidar las querellas que había en su contra. Regresó después a tierra firme instalándose en el rancho Tancah que fue su refugio final. Murió en las cercanías de ese paraje regresando de un viaje que emprendió a la población de Chemax. Su cadáver quedó en el camino y el indígena que lo acompañaba llegó hasta su rancho para dar aviso a la familia. Los hijos intentaron recuperar sus despojos, pero al trasladarlo por agua en una canoa, ésta naufragó como consecuencia de una tormenta, perdiéndose el cuerpo de Molas en las aguas del Caribe mexicano.

Hoy en día sin vestigio alguno que nos hable de su pasado, Nueva Málaga y sus historias no se encuentran registradas en la memoria de los habitantes de la región; únicamente la voz de algunos ancianos hace referencia a Yalahau como poblado que alguna vez existió en ese punto de la costa.

En la actualidad el sitio sirve de lugar de esparcimiento para algunos visitantes que llegan por mar a disfrutar del ojo de agua ahí localizado, sin saber que cruzando el atracadero, los espera la historia intangible de la Nueva Málaga ahora Yalahau.

 

Legends

The Mayan Lord

“Se cuenta que Yalahau era un sitio usado como un lugar de diversión por los antiguos Mayas. Esto fue hasta que un día un Rey Maya cerró el lugar para el uso al público. Y dice la leyenda de que el Rey convirtió Yalahao en un lugar de descanso privado donde solo sus esposas podían nadar. El rey mandó construir jardines y fuentes preciosos alrededor del nacimiento de agua, donde construyó una piscina real decorada con jade precioso en el fondo de la misma”.

Se movieron a otro planeta

Cuando llegaron los españoles se quedaron muy sorprendidos al ver tanta belleza y abundancia en la isla. Aunque los  mayas vivieron en Holbox (una leyenda dice que se movieron a otro planeta), el lugar se quedo intacto.

El tesoro del pirata

“El pirata Molas utilizó Yalahau como su refugio. Él vivió en Yalahau por casi 40 años y robó cualquier galeón que aventurara el agua. Una leyenda dice que los piratas hicieron que un esclavo  le ayudara a ocultar su tesoro, después cortó la cabeza del esclavo  y la enterró junto con el botín. Tiempo después, el esqueleto del pirata fue encontrado, al parecer muerto de una mordedura venenosa de la serpiente. El “barba amarilla” murió sin decir donde ocultó el tesoro y muchos de los habitantes de Holbox  dicen que en noches oscuras, cuando el viento sopla del oeste, se puede ver la cabeza del esclavo que susurra sobre el tesoro enterrado del pirata”.

Otra leyenda dice que el pirata Molas había rodeado Yalahau con piedras de jadeíta y que en esa fuente de juventud le gustaba sumergirse junto con sus concubinas.

 

Did you know that?

En 1821 Yalahau era conocido como “Nueva Malaga”.

Después del movimiento independentista a raíz de la conformación del Augusto Congreso Constituyente del estado de Yucatán en 1823, el puerto pasó a denominarse Yalahau sustituyendo el nombre anterior.

Hay quienes afirman que Nueva Málaga, hoy Yalahau, tuvo una efímera vida de tres años como puerto menor, desde 1821 hasta 1824 cuando se convirtió en vigía.

Un punto de importancia en la historia militar de la región es el hecho de que Nueva Málaga haya sido el último sitio fortificado de Yucatán colonial.